top of page

​

CICLO CULTURAL

 

Colaboración y participación

ES_CULTURA

Programa de debates sobre la Cultura en Alicante.

https://web.ua.es/es/sedealicante/programa-de-actividades/2021-2022/jornadas-y-ciclos-de-conferencias/es-cultura.html

 

DEBATE 1: ANALIZAR, INTERPRETAR, CAMBIAR. LA CULTURA LA HACEMOS ENTRE TODOS.
Ponentes: Florentino Regalado, ingeniero de caminos; Luis Ivars, músico; Isaac Montoya, artista visual; Natalia Molinos, historiadora de arte; Esther Abellán, poeta; Maribel Requena, arquitecta.


Moderan y Coordinan

Guillermina Perales y Eduardo Lastres.

 

Organiza

Sede Universitaria Ciudad de Alicante

​

Enlace a la sesión 29 marzo / Enlace a la sesión 5 abril

​​​

Estos debates son para la sociedad, para darle el conocimiento de lo que es la cultura y por qué es importante para su proyecto vital.

Empezamos estos debates con los autores que hacen la cultura, dando información de quienes sois y por qué es importante vuestra disciplina para la sociedad, cuál es la aportación de cada una de vuestras actividades, cómo podéis influir en ese conocimiento necesario para que la sociedad llegue a la cultura.

¿Cuál es el conocimiento que tiene que tener la sociedad para acceder a la cultura, a valorar las obras de los autores, creadores, técnicos y profesionales que construyen, crean y analizan las obras que conforman nuestra cultura, presente, pasada y futura?

​

Con este ciclo de debates buscamos analizar, interpretar, cambiar el contexto cultural de Alicante, el modelo cultural en el que nos inscribimos.

Y en esta sesión intentaremos abordar el análisis de la cultura de nuestra ciudad y provincia desde el punto de vista de los autores.

​

En estos momentos, qué lugar ocupa tu disciplina en la cultura. Por ejemplo, en el Barroco, la pintura nos habla de la iconografía, de la jerarquía social, de la religión, la filosofía, el poder. La ingeniería, desde el principio, ha significado el acceso a los recursos naturales necesarios para la vida, entre otras muchas cosas…. Y en estos momentos, ¿cuál es su protagonismo, por no decir, función, de qué manera podemos hacer llegar a la sociedad el valor de tu disciplina?

P.e. un arquitecto, una de las artes con mayor presencia en nuestro paisaje urbano, de qué manera influye en el espectador, o cómo debería recoger el espectador, el usuario, esta información. Cómo facilitar al público esta información.

La comunicación, el mensaje está en la obra, pero cómo el autor debe explicar su obra, cómo darle visibilidad, no solo visualmente sino teóricamente.

 

¿Crees que la sociedad tiene el conocimiento como para poder apreciar esta influencia?

¿Existe la relación entre las diferentes disciplinas?

¿Cómo creéis que se pueden establecer estos vínculos?

​

Otros temas importantes se tratarán con mayor profundidad en otros debates, o si es reclamado por el público, en la segunda sesión del 5 de abril:

El reconocimiento de la autoría de una obra, la visibilidad del autor, su promoción, la relación del autor con las otras artes o sectores profesionales, tanto en su proceso de trabajo como en su formación, y en su proyección.

¿Cómo visualizamos los problemas que nos acucian en nuestra profesión, como individuos, como colectivo, como sociedad?

La relación entre las diferentes generaciones dentro de una misma profesión. El abismo generacional.

La democratización de la cultura, democratización o masificación.

¿Quién juzga el valor de una obra, cuáles son los criterios por los que se valora una obra o una trayectoria, cómo se transmite este conocimiento a la sociedad, para que participe y valore estos juicios, el valor de una obra?

¿Quién hace la cultura, la sociedad o las instituciones?

¿De lo global a lo local y a la inversa, de lo local a lo global, podemos influir como sociedad, como colectivo en el devenir de nuestra cultura?

 

Estos puntos implican un debate muy extenso, pero tenemos todo un año de debates, en principio, por lo que los iremos analizando paulatinamente. En esta primera sesión, nos vamos a centrar en la importancia de cada una de vuestras disciplinas para la cultura.

​

vedi.png

maribelam3@gmail.com
Petrer (Alicante)

Laboratorio Trikbags
C/Comparsa Vizcaínos 6 Locale A
606846896

Formentera (Isole Baleari)

Via Sa Cala 1 1°

971940273

bottom of page